Catálogo Graduado 2023-2024

Técnico de Salud Mental (Certificado Profesional Posbachillerato)

Descripción

El Certificado Profesional en Técnico de Salud Mental tiene el propósito de desarrollar profesionales con los conocimientos, las destrezas y las actitudes necesarios para ofrecer asistencia en el área de salud mental. Un profesional que cumpla con las responsabilidades y las funciones establecidas por las leyes, que ponga en práctica los principios éticos que protegen al paciente de salud mental, y que posea la habilidad de mantener un ambiente seguro y de identificar conductas de riesgos.

El Recinto de Barranquitas está autorizado para ofrecer este certificado profesional.

Perfil de las competencias del egresado

El certificado está diseñado para desarrollar las competencias que le permitan al estudiante:

Conocimientos

Demostrar conocimiento y comprensión de: 

  1. la intervención en los servicios de salud.

  2. las intervenciones para promover la salud y la seguridad del paciente.

  3. las diferentes disfunciones psicosociales.

Destrezas

  1.  Utilizar las técnicas de estrategias de respuestas primarias en situaciones de crisis para promover la seguridad y el bienestar de la población asignada.

  2. Aplicar destrezas de comunicación terapéuticas al manejar diversas poblaciones con disfunciones en la salud mental.

  3. Aplicar destrezas de estrategias de respuestas primarias en situaciones de crisis a las poblaciones con alteración en la salud mental.

  4. Seleccionar estrategias de respuesta primaria en situaciones de crisis para la prevención y promoción de las necesidades de los individuos bajo sus cuidados.

Actitudes

  1. Valorar la integración de los principios éticos – legales al relacionada con el equipo de trabajo y con los pacientes a su cargo.

  2. Considerar la diversidad al ofrecer atención dentro de los servicios de salud mental.

Requisitos de admisión

Además de satisfacer los requisitos de admisión que aparecen en el Catálogo Graduado, los estudiantes que soliciten admisión a este certificado deben:

  1. Poseer un bachillerato relacionado con la salud o con áreas relacionadas con las ciencias sociales de una universidad acreditada.

  2. Enviar dos cartas de recomendación de patronos o de profesores.

  3. Presentar los siguientes documentos:

    1. Certificado de Salud

    2. Evidencia de vacunación contra Hepatitis B, influenza, varicela o evidencia de inmunidad contra la varicela y otras vacunas que requieran las instituciones hospitalarias

    3. Certificado de Antecedentes Penales negativo expedido por el Departamento de la Policía de Puerto Rico

    4. Ley # 300 del 2 de septiembre de 1999 - Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y Envejecientes

    5. Adiestramiento de resucitación cardiopulmonar (CPR)

Nota: Será responsabilidad del estudiante cumplir con los requisitos del centro externo para poder realizar su práctica.